El apoyo entre herman@s
Comenzamos otro septiembre más, abriendo el curso con la actividad de los grupos que forman parte de Vida y pérdida. La atención grupal siempre ha sido uno de nuestros focos, pues genera una sintonía que resulta de un gran apoyo. En cada una de las reuniones realizadas estas semanas, hemos sentido que este reencuentro se vivía con alegría, una emoción que resulta difícil de ver desde fuera de este contexto y que, desde dentro, se ha recibido con ilusión y ganas de volver a retomar este apoyo.
Y es que, cuando compartimos vivencias tan íntimas como las que un duelo trae y nos vemos comprendidos, sentimos que hay una aceptación de nuestra propia forma de vivir este proceso, tan universal como diferente, que nos ayuda a entendernos y seguir caminando. En este compartir se expresa sin barreras y se escucha sin límites, lo que nos hace ser genuinos, uno mismo tal como es, permitiéndose el momento presente, con dolor y con amor.
En este programa de apoyo en grupo, contamos con espacios para padres y madres que han perdido un/a hijo/a, y desde hace dos cursos, con espacios para hermanos y hermanas. Así, este curso serán seis grupos los que estarán formando esta red.
Del espacio para padres y madres, hemos ido hablando a través de otras entradas en los blogs, pero del espacio de hermanos/as en duelo, lo hemos hecho menos, por eso en esta entrada queríamos centrarnos en ellos/as.
Vivir la muerte de un hermano/a es un proceso especialmente doloroso para el que no existe mucha información ni espacios de duelo específicos para esta pérdida. Este fue uno de los motivos por el que, en el primer grupo que comenzamos, los participantes quisieron trabajar en materiales de ayuda para que otras personas que pasaban por esta vivencia, contaran con el apoyo que ellos habían encontrado en su grupo. Así desde Marcos, uno de los integrantes, se emitió un podcast en el que él mismo, entrevistaba a Violeta, otra de las hermanas del grupo. Este audio ha llegado a muchas personas para calmar la soledad que se vive en este duelo. Además, recibió el Premio al mejor Podcast de Psicología para divulgadores/as, medios y periodistas en la I Edición de los Premios Podcast de Psicología que organiza la Fundación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Si no lo habéis oído, podéis pinchar aquí.
Un hermano es esa persona con la que hemos crecido, con la que hemos aprendido a ser: siempre está en nuestra vida y ha constituido una parte importante de lo que somos. Normalmente nuestros hermanos, conviven con las mismas creencias, valores, costumbres, nos conocen en lo familiar, en nuestra raíz y nuestro desarrollo, por lo que, cuando mueren, algo de todo esto, se pierde con ellos y la pérdida resulta muy dolorosa, en función del vínculo que haya existido a lo largo de nuestra vida.
Tal y como comparten en el grupo, es como si se rompiera una parte de su propia integridad y de su mundo familiar, del hogar en el sentido más amplio de la propia palabra. Es natural que los/as hermanos/as, se vuelquen en apoyar a sus padres, lo que a veces se vuelve una responsabilidad de gran peso. Y es natural que sientan que nunca más van a ser los mismos, pero también que apuesten por aprender a vivir de nuevo con intensidad.
Todo esto y más, lo vamos abordando y trabajando en las diferentes sesiones de grupo que tenemos a lo largo del año. Se hace a través de tareas que se proponen para compartir de manera grupal y posteriormente, se anima a realizar un tiempo más íntimo a través de la escritura que se comparte por un grupo de correo electrónico entre sesiones.
Junto con el grupo que se inició en el año 2023, estamos realizando una guía de apoyo al duelo por un herman@, que se presentará de cara al nuevo año como un homenaje a l@s herman@s. Gracias a todo el grupo por poner tanto de vosotros en cada palabra.